Como los hornos y los fogones, todos tenemos que tener un tiempo para calentar y rendir al máximo. De la misma manera, nuestros alumnos y alumnas de la cuarta edición del proyecto social Gastronomix han tenido una primera rotación como primer contacto.
Esta ha servido para conocerse, hacer equipo, equiparar los conocimientos de técnicas básicas en la cocina y engranar las formas de trabajo en equipo.
Metiéndonos en harina, podemos ver que no han estado precisamente parados. Para empezar se han familiarizado con el equipamiento de las cocinas, las funciones de cada uno en los distintos equipos de formación, sala y cantina, además de conocer cómo se gestiona, conserva y preparan los mejores productos de nuestros platos. Aquellos facilitados por nuestros proveedores y colaboradores: todas las marcas del Grupo Ebro que forman parte de este proyecto (Arroz SOS, Pasta Garofalo, Arroz Brillante, La Fallera, SOS Vidasania, Harinas Santa Rita, Riso Scotti o Sundari Rice), las carnes del Grupo Norteños, los pescados de Tu Pesca DÃa a DÃa, los aceites de Oro Bailén, las verduras ecológicas de Ecosecha y la miel de TÃo Mofletes. Todo ello buen bien acompañados por los vinos de bodegas Glorioso y Viña Mayor.
En Formación, el equipo capitaneado y guiado por el experimentado profesor Juan Julián Fernández, se puso manos a la obra con recetas básicas que sin ellas no se podrÃan constituir nuevos e innovadores platos. De ahà que destaquen el fondo blanco, cómo hacer un buen fumet, una purrusalda vizcaina o una fundamental y nada básica tortilla española (o de patatas). Dos de los destacados han sido la crema de champiñones y la sopa juliana. Con este frÃo, los platos calientes y calóricos son los favoritos de los comensales, que seguro que pondrÃan estas delicias en sus platos. Las verduras de temporada de Ecosecha y los aceites virgen extra de Oro Bailén fueron la gran aportación a ambos platos.
Receta crema de champiñón + Receta sopa juliana vegetariana
Por otro lado, la propuesta de este equipo y del capitaneado por el chef Carlos Sancanuto -los que de aquà adelante serán los responsables de la comida del menú de la Cantina Gastronomix- apostaron por dos segundos tradicionales con un giro innovador. ¿Qué tal unos huevos al mollet con setas y migas? ¿O prefieres un arroz meloso con verduras y toques ácidos gracias a la granada? Ya puedes ponerte en marcha en tu cocina, porque ambos platos están hechos con productos de temporada -como las setas o la granada- y puede combinarse con arroces como los salvajes o el basmati de Sundari Rice o, bien, otros más tradicionales como el Arroz SOS o Brillante.
Receta huevos mollet con setas y migas + Receta arroz meloso de verduras
Si te parece poco, prueba a acompañarlos con los panes recién hechos gracias a las Harinas Santa Rita, el maestro panadero Moncho López (fundador de Levadura Madre) y a los alumnos de Sweet Gastronomix (la primera edición del curso especÃfico de panaderÃa y reposterÃa). ¿Lo mejoramos aún más? Gracias a los mejores vinos: verdejo Viña Mayor de Rueda, el Ribera de Duero Viña Mayor Roble, el Rioja Glorioso Crianza y el rosado Ponte Vecchio Pink Moscato.
Desde luego, las propuestas de esta primera rotación del Proyecto Gastronomix, no han hecho más que abrir el apetito a propios y extraños. Igual por eso no es de extrañar que la Cantina Gastronomix en su primer sábado de apertura haya tenido tanto éxito. ¿Que no has reservado todavÃa mesa? Aún estás a tiempo de venir a ver cómo 50 chicas y chicos hacen de la gastronomÃa su futuro, además de ser una pasión y una forma de generar confianza en sà mismos.
Imágenes de Carlos Bouzas, de Imagen en Acción.Â