Un año más, el grupo Bodegas Palacio y Vino Glorioso se ha acercado a Gastronomix para hacernos partícipes de la pasión que sienten por el vino. Y es que para ser unos buenos profesionales de la hostelería se tiene que conocer el producto, independientemente de que estemos en sala o en la cocina.
Por eso, los 65 alumnos y alumnas de la quinta edición del Proyecto Gastronomix tuvieron la suerte de recibir una clase magistral del enólogo Nacho Rodríguez y Pituca Esnaola. Expertos en vino y expertos en transmitir todo lo que se puede considerar una Cultura del vino en mayúsculas, ya que se trata de una bebida ancestral, un alimento con múltiples propiedad y un producto vivo. Eso explicó Rodríguez que insistió entre la diferencia de tomar otras bebidas como refrescos o cerveza y vino, ya que este puede cambiar incluso si lo comparamos con otra botella de la misma uva, misma marca e, incluso, mismo año.
Pese a esa cultura y la exportación de nuestros vinos, España es un país productor pero no tan consumidor como cabría esperar. Frente a ser un producto chic en Estados Unidos, por ejemplo, los españoles siguen consumiendo más otras bebidas. Mientras que la media con 20 litros por adulto al año, los litros de cerveza se disparan a 80. Como decían nuestros expertos, no se trata de beber más, si no beber mejor.
Una vez puestas las bases para entender todo lo que hay detrás de una botella de vino es hora de descorcharla. Justo antes hay que leer la etiqueta, ver la temperatura a la que está y servirlo abriendo correctamente. ¿Qué mejor que hacerlo con un vino blanco fresco y sorprendente? El verdejo Viña Mayor de Rueda tiene aromas de frutas, que destaca por su capacidad de combinar muy bien con las verduras de Euceco Central de Compras usadas en las elaboraciones de #VeggieGastronomix, los pescados de Tu Pesca Día a Día o los dulces realizados con Harinas Santa Rita en #SweetGastronomix.
En segundo lugar llegó Viña Mayor Roble , un Ribera del Duero que se podrá tomar en nuestra cantina con una gran variedad de platos, ya que encaja muy bien con sabores equilibrados como el de arroces o pastas del Grupo Ebro Food -entre los que se encuentran Arroz SOS, La Fallera, Brillante, Garófalo, Riso Scotti, Sundari y SOS Vidasania. Frutos rojos, paladar moderno y aromas de vainilla que es mejor probar a que te lo contemos. ¿Qué tal con una pizza artesana?
En tercer lugar, el Glorioso Crianza. Una delicia de Rioja que los alumnos aprendieron a valorar, capa a capa, descubriendo un sabor más clásico con destellos de regaliz o tostada que seguro que acompañarán a la perfección a platos con sabores contundentes y redondos como los protagonizados por carne del Grupo Norteños.
Con todo esto aprendido, solo queda preparar el menú que vamos a servir por primera vez en esta quinta edición de la Cantina Gastronomix. Por cierto, ¿has reservado ya tu mesa?
Fotografías de Guillermo Merino Jiménez