Fogones encendidos: primera semana de formación contra viento y marea

Sabemos que en estos momentos lo que más necesitan los chicos y chicas que intentan vislumbrar su futuro es certidumbre. Desde Gastronomix no le podemos dar toda la que necesitan pero sí asegurarles que durante esta edición aprenderemos juntos pase lo que pase. Por eso, tenemos un plan de dos grupos burbujas, de una formación online y de una presencialidad segura y con todos los protocolos de seguridad posible. Con todo esto, estamos más que contentas de anunciar que la primera rotaciónde conocimientos ha sido un éxito rotundo.

Hemos elaborado cuatro recetas en profundidad, dos de ellas ‘tradicionales’ y dos de ellas ‘veggie’ -totalmente vegetales, sin ingredientes de origen animal- y hemos podido practicar las técnicas de corte, elaboración y cocción más básicas para situar el conocimientos de todos los alumnos y alumnas en un mismo punto. Esto nos permitirá seguir adelante con unos cimientos sólidos y evitando que nadie se descuelgue.

Por eso, una de las primeras recetas ha sido la crema de tubérculos con sorprendentes texturas. Y decimos ‘sorprendente’ porque usaremos más técnicas que la de triturar verdura: el crujiente de la avellana, el toque ácido de la sidra, el sensual jengibre y un queso feta marinado con pesto. ¿A que ha cambiado ya tu idea de crema de verduras? Además, se trata de una receta que puede cambiar porque los productos básicos son siempre de temporada. Puedes ver el vídeo de la receta aquí.

Y seguimos con otra receta que a priori puede parecer sencilla y aburrida, pero nada más lejos de la realidad. ¿Probamos a hacer una ensaladilla rusa vegana? Esto significa no usar leche, ni huevo, ni atún. Pero tranquilos, que nuestro profesor Juan Julián nos enseña como hacer ‘veganesa’ y como hacer un atún vegano. Solo necesitamos algunos ingredientes diferentes como la leche de soja, los garbanzos o el alga nori (sí, el del sushi). Receta ensaladilla vegana.

Y seguimos con las recetas veganas, pero sin buscar cosas raras. Hacemos empanadillas. Un primer plato o un tentempié en cualquier momento que gusta siempre a todos. Lo hacemos de pisto tradicional y le incluimos un ingrediente extra: la soja texturizada. Con ella aportamos proteínas y descubriremos que es muy versátil a la hora de ‘veganizar’ otros platos tradicionales. También podrás practicar en esta receta a hacer masa y dejar a todos boquiabiertos con un plato 100% casero. Te lo contamos en la receta aquí y en video todo aquí.

Y llegamos a un segundo que nos sirve para saber cómo de verdad hay que cocer la pasta (te avanzo, no la metas debajo del grifo para enfriarla) y que vuelve a jugar con los ingredientes de temporada: pasta de calidad con calabaza y setas. El toque de jamón nos aporta textura y sabor extra, junto con el parmesano y puedes combinarlo con un buen vino blanco o un tinto joven. Todo esto y mucho mejor explicado por nuestro profesor Carlos en este vídeo paso a paso.

Hablábamos de incertidumbre al principio de este post, pero viendo como nuestras alumnas y alumnos han respondido a estas recetas se nos ha quitado de golpe. Una incertidumbre que también acaba cuando recordamos lo bien acompañadas que estamos en esta aventura social: empezando por la Ebro Fundación y las marcas del Grupo Ebro (Brillante, SOS Vidasania, Arroz SOS, Pastas Garofalo y Harinas Santa Ritay la marca de cosmética natural Lush  y Orlando como principales patrocinadores, las Bodegas Viña Mayor y Glorioso, la Central de Carnes – Grupo NorteñosCervezas La Cibeles, Uniformes Gary’s, Euceco Central de Compras, Café las Antillas, Tu Pesca Día a Día, Miel Tío Mofletes, entre otros.

Fotografías de Guillermo Merino Jiménez