RECETAS FORMACIÓN ESCUELA-CANTINA GASTRONOMIX MAYO 2017

Buenos días a tod@s,

Tras las vacaciones de Semana Santa nuestros «Gastromixers» y profesores llegan con las pilas más cargadas que nunca para realizar una sesión de repostería en la que aprenderemos a preparar una variedad de postres tradicionales que todo chef repostero que se precie debe tener en su recetario.

Para estas próximas semanas nuestros alumnos podrán tener la experiencia de preparar postres como, el Arroz con leche, Tarta de manzana, Buelos de crema o nata, tarta Selva Negra.. pero tampoco podemos olvidar la preparación de la Pasta Quebrada y la Crema Pastelera pues sin ellas el mundo de la repostería no sería el mismo…

Además, este próximo fin de semana vuelve la Cantina Gastronomix con su nuevo menú donde nuestros comensales podrán disfrutar de esta selección de postres que sin duda serán un fantástico e increíble cierre de menú.

Comenzamos con una de las Cremas más conocidas en todo el mundo y que podemos encontrar en la mayor parte de nuestros postres tradicionales. Se trata de la crema pastelera cuyo origen es aún muy confuso y se cree que es una variante de las cremas que existían en el Imperio Romano antes de Cristo. Además, es considerado como uno de los postres más antiguos de Europa.

Os dejamos la receta: Crema Pastelera by Gastronomix

Crema pastelera by Gastronomix

A continuación os proponemos la creación de una «Pasta o masa quebrada» que es bien utilizada como base en tartas y tartajeas dulces y saladas. Esta pasta tiene su origen en Francia y se la conoce con el nombre de «Pâte Brisée» y se trata de una pasta muy versátil y fácil de preparar. Se caracteriza por ser muy grasa y se caracteriza por tener una textura quebradiza tras el horneado.

Os dejamos la receta: Pasta Quebrada

pasta quebrada

Comenzamos con la preparación de los postres y en primer lugar tendréis la oportunidad  de preparar una de las recetas más tradicionales de nuestro país que aún a día de hoy sigue siendo unos de los postres más interpretados en nuestras cocinas. Se trata del arroz con leche. Este postre tiene su origen en las zonas de Cataluña y Valencia donde se podía degustar el famoso «Menjar Blanc» una pasta a base de pechugas de gallina, arroz, almendras y azúcar.. Inicialmente, se realizaba con miel!!

Os dejamos la receta: Arroz con leche by Gastronomix

Imagen por Guillermo Merino, "Imagenenacción.org"
Imagen por Guillermo Merino, «Imagenenacción.org»

Seguimos con una de las tartas más famosas del mundo, La pasta, tarta o torta Selva Negra (en alemán, Schwarzwälder Kirschtorte) es una tarta típica de la cocina de Baden y uno de los más preciados en la cocina alemana. Es una tarta de entre 25 y 30 cm de diámetro, compuesta por varias capas de bizcochuelo de chocolate embebido en kirsch e intercaladas con nata y mermelada de cerezas. Está recubierta de nata , virutas de chocolate y cerezas. En alemán, Schwarzwälder Kirschtorte significa “torta de cerezas de la Selva Negra”.

Os dejamos la receta: Tarta Selva Negra1 y  Tarta Selva Negra2

tarta selva negra by gastronomix
Imagen por Guillermo Merino, «Imagenenacción.org»
buñuelos by gastronomix
Imagen por Guillermo Merino, «Imagenenacción.org»

Finalizaremos la clase con una «Tarta de Manzana»,  una tarta de fruta elaborada con una masa recubierta de manzana. Existen muchas variantes y la manzana puede ser troceada o en compota. Las manzanas pueden colocarse directamente encima de la masa o sobre una base de crema. Existen variantes en las que la masa envuelve toda la fruta, como en la apple pie tradicional anglosajona, o que se elaboran al revés colocando la masa sobre la fruta para darle luego la vuelta, como en la Tarte Tatin francesa.

Os dejamos la receta: Tarta de Manzana by Gastronomix

tarta de manzana by gastronomix
Imagen por Guillermo Merino, «Imagenenacción.org»