Proyecto Gastronomix: TALLER DE PASTA GAROFALO

Buenas tardes a tod@s,

Este fin de semana hemos preparado una clase muy especial en colaboración con nuestros patrocinadores oficiales Pastas Garofalo. Se trata de un taller de pasta que será impartido por nuestro chef residente Juan Julián Fernández, que como sabéis es el jefe de estudios de la Escuela Superior de Hostelería y Turísmo de la Casa de Campo.

Para el desarrollo de este taller se van a llevar a cabo diferentes recetas con una selección de Pastas Garofalo pero también se realizarán recetas con pasta fresca que serán realizadas por nuestros alumnos en colaboración con Santa Rita Harinas que como siempre están dispuestos a echar una mano con lo que mejor saben hacer y tienen, sus increíbles harinas. Además, queremos recordaros que en esta tercera edición todo el pan que se sirve en Cantina Gastronomix está realizado por nuestros alumnos, dirigidos por Juan Julián Fernández y en colaboración con Santa Rita Harinas.

El taller comenzará con una selección de recetas tradicionales utilizando dos de las variedades de Pasta Garofalo. Por una parte se elaborará una receta de «Pasta a los cuatro quesos» con la especialidad de pasta denominada «Mafalda Corta«. El nombre de esta variedad hace referencia a la reina Mafalda de Savoya y también recibe el nombre de «Reginette«, pequeña reina.

Os dejamos la receta:Mafalda corta a los 4 quesos

mafalda a los 4 quesos gastronomix
Imagen por Carlos Bouzas, «Imagenenaccion.org»

 

A continuación, se realizará una de las recetas más tradicionales y conocidas por todos, la Carbonara y que se llevará a cabo con la variedad de Spaghetti Garofalo y una selección de los mejores produtcos de Grupo Norteños. Existen diversas teorías acerca del origen del nombre de este plato. Para algunos la palabra carbonara proviene de carbone, que en italiano es la denominación de carbón, y se cree que el nombre del plato tiene su origen en el plato típico de los elaboradores de carbón vegetal en los Apeninos.

Otros mencionan que la denominación carbón se hace debido al empleo de la pimienta negra en la elaboración de la salsa que puede recordar al carbón. Algunas teorías dicen que el primero en darle el nombre fue el escritor culinario napolitano Ippolito Cavalcanti que en el año 1839 publicó la receta por primera vez en su libro titulado: Cucina teorico-pratica.

Os dejamos la receta: Spaghetti Carbonara

Spaghetti Garofalo a la carbonara by gastronomix
Imagen por Carlos Bouzas, «Imagenenaccion.org»

 

Otra de las recetas que no pueden faltar en el recetario de cualquier cocinero es la receta de «Spaghetti Garofalo a la bolognesa» que volvemos a recuperar. La salsa a la bolognesa es uno de los condimentos mas conocidos de la cocina italiana típica de la famosa región de la Emilia Romagna se emplea tradicionalmente para servir los famosos «ragúes» con tallarines frescos al huevo, tagliatelle alla bolognese. Para su elaboración contaremos con la colaboración de nuestros patrocinadores Aceite Oro de Bailén, Grupo Norteños y Ecosecha.

Os dejamos la receta:Spaghetti a la Bolognesa

Segunda Edición Proyecto Gastronomix

Finalmente, Pastas Garofalo nos ha propuesto una de sus variedades más auténticas y que admite infinidad de posibilidades. Se trata de la variedad «Radiatori» y se elaborará con tomates y anchoas aunque en la receta también se incluyen zanahoria, cebolla, puerro, brotes de rábano e incluso vino blanco. Estamos impacientes de conocer el resultado de esta receta. Nuestros patrocinadores Ecosecha y Aceites Oro Bailén también estarán presentes con sus mejores productos.

Os dejamos la receta: Radiatori garofalo con tomate y anchoas

radiador con tomate y anchoas by gastronomix
Imagen por Carlos Bouzas, «Imagenenaccion.org»

Damos paso al taller de pasta fresca con dos de las recetas más conocidas en todas las cocinas del mundo. Por una parte nuestros alumnos tendrán la oportunidad de cocinar la tradicional «Lasagna Bolognesa» y para ellos prepararán las láminas de pasta que se utilizarán a modo de capas a lo largo de todo el plato. Para su elaboración contaremos con la mejor harina de Santa Rita Harinas.

La lasagna es un tipo de pasta que se sirve en láminas, además de denominarse así también a un plato que tiene pasta en láminas intercaladas con carne (ragú o salsa boloñesa) y bechamel llamado lasaña al horno (Lasagna al forno). Ambos platos tienen como lugar de origen Italia. Pero incluso en Grecia podemos encontrar una variedad de lasagna llamada Mousaka.

Os dejamos la receta:Lasaña boloñesa Pasta Fresca

 

lasagna a la boloñesa by gastronomix
Imagen por Carlos Bouzas, «Imagenenaccion.org»

Llegamos al final de este taller con una receta de «Pasta fresca al Pesto y mozarella de bufala«. Para la realización de esta receta nuestros alumnos llevarán a cabo la elaboración de la famosa salsa de Pesto. Cuenta la historia que nació en la bella Génova, al noroeste de Italia,y probablemente surgió como variante de la “agliata”, una salsa que utilizaban los pescadores para la conservación de los alimentos y cuyos ingredientes incluían aceite, tomate, ajo y vinagre. La incorporación de la característica albahaca provino del nordeste de Italia (Liguria) por la abundante existencia de esta aromática planta.

Sin embargo, el término “pesto” sólo hace referencia al tipo de preparación con mortero: significa “machacar”en italiano. Es decir, cualquier salsa puede ser pesto, no únicamente la que popularmente conocemos con albahaca.

Os dejamos la receta: Pasta Fresca al pesto y mozarella de búfala

pasta al pesto by gastronomix garofalo
Imagen por Carlos Bouzas, «Imagenenaccion.org»

 

Muchas gracias a todos y esperamos que el taller sea todo un reto de aprendizaje y que podáis incorporar todas estas recetas a vuestro recetario,

El equipo gastronomix